Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

¿Ya es muy tarde?

Imagen
Desde su declaración en bancarrota en el 2012, Kodak este año ha tomado un nuevo impulso y ha ingresado al mercado de celulares con un nuevo smartphone llamado “Android Ektra”, el cual presenta entre sus cualidades el tratarse de un modelo retro y dirigido a un nicho en especial, el de los amantes de la fotografía. Esta se trata de una estrategia para volver a lanzarse al mercado y demostrar que pueden seguir siendo competitivos, incluso en una nueva categoría. Existe aún incertidumbre si este nuevo producto de Kodak tendrá éxito, pues si bien es cierto cuenta con características innovadoras, el mercado de smartphones, hoy en día, es altamente competitivo y hay empresas que a simple vista lideran el mercado y tienen un gran número de seguidores. Fuentes: GSM Choice (2016) ¿El Kodak Ektra tendrá éxito? (http://es.gsmchoice.com/es/actualidades/2033/ ) (Consulta: 16 de abril de 2017)

¿Qué faltó hacer?

Imagen
Comprender a sus clientes Kodak jamás siguió indagando sobre las necesidades de sus clientes, y si lo hizo se quedó en su nicho, creyó que no podría ser cambiado por la cámara digital, sin embargo, cayeron intempestivamente. Las familias ya no querían el simple álbum de fotos encima de la mesa, querían tomar miles de fotos, compartirlas, borrar si no les gustaba, etc. Kodak no supo ver esa necesidad. Prepararse para la competencia Kodak se confió porque siempre ha liderado, y no se dió cuenta de que tenía nuevos rivales y un mercado competitivo y duro que se venía con fuerza. Y cuando finalmente se dispuso a cambiar su dirección lo hizo demasiado tarde. Renovar el modelo de negocio Otro problema fué que Kodak utilizó el ‘’modelo Gillette’’ es decir, vender barato el producto iniciar y los repuestos súper altos, lo cual a la larga genera mayor margen. Hoy en día funciona en productos como las máquinas de afeitar sin embargo en productos como cámaras fotográfi...

Dato curioso

Imagen
Un dato curioso a tener en cuenta acerca de Kodak fue que en 1996 se consagró como uno de los pioneros en crear un modelo de cámara digital y, sin embargo, la dirección de la empresa cuestionó que la fotografía digital pudiera reemplazar a la tradicional. Cabe resaltar que parte de la resistencia por parte de Kodak se encontraba directamente relacionada a la extrema lucratividad del negocio de la fotografía tradicional, mientras que la fotografía digital volvía obsoleta a su predecesora e implicaba incurrir en nuevo modelo de negocio. En otras palabras, Kodak no deseaba salir de su zona de confort, ya que no solo iba a tener un fuerte impacto en la organización de la compañía, también en sus utilidades. Fuentes: Netquest (2015) El caso Kodak: mucho que aprender (https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/el-caso-kodak ) (Consulta: 15 de abril de 2017)

El declive de Kodak

Imagen
Kodak siempre disfrutó de un 80% en el mercado de innovación tecnológica. Sin embargo, en los últimos tiempos Kodak no supo identificar la necesidad de sus clientes y se vio amenazado por sus competidores.  La creación de la cámara digital no motivó para nada a Kodak, por el contrario siguió con su posición conservadora sin cambio alguno. Años más tarde el uso de la cámara digital se había incrementado y volvió obsoleta la cámara tradicional. Por ello, Kodak intentó "seguir la corriente" pero no pudo, puesto que los clientes ya tenían a las marcas posicionadas en sus mentes y dentro de ellas no figuraba Kodak. En el año 2012, la empresa se declaró en suspensión de pagos y, si bien es cierto, el regreso de la compañía al mercado digital puede ser aún posible, la empresa comenzará una nueva etapa sin llegar a ser la sombra de lo que algún día fue. Fuentes: Netquest (2015) El caso Kodak: mucho que aprender (https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/el-caso...

Concepto de negocio

Imagen
Por muchos años, Kodak tuvo como eslogan "usted apriete el botón, nosotros hacemos el resto" debido a que hacían el servicio completo, el revelado de las fotos y el cambio de rollo. Así, el cliente no se preocupaba por ese tema. George Eastman desde un primer momento  quiso simplificar la fotografía, ponerla al alcance de cualquiera  y no sólo de fotógrafos profesionales, por ello tenía siempre presente este eslogan. Fuentes: Dinero en Imagen (2013) Kodak, la disyuntiva entre innovarse o desaparecer (http://www.dineroenimagen.com/2013-09-04/25487 ) (Consulta: 15 de abril de 2017)

Historia de Kodak

Imagen
La Eastman Kodak Company, popularmente conocida como Kodak, fue fundada en 1888. Su éxito inicial se debió a la introducción del carrete de papel en el mercado, reemplazando las placas de cristal que se empleaban hasta esa época, así como al lanzamiento de las primeras cámaras que empleaban carretes circulares. Desde su fundación, Kodak lideró el desarrollo comercial de la fotografía. Gracias a innovaciones tecnológicas que disfrutaron de ciclos de vida extensos, así Kodak mantuvo durante 130 años una posición magnífica en el mercado. Un líder neto, hizo del mercado de cámaras fotográficas casi un monopolio (70% de cuota de mercado en los años 90) que le permitió emplear una estrategia orientada a la alta rentabilidad. Kodak llegó a ocupar la posición nº18 en la lista Forbes de mayores empresas norteamericanas. Fuentes: Netquest (2015) El caso Kodak: mucho que aprender (https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/el-caso-kodak ) (Consulta: 15 de abril de 2017)

Innovadores

Imagen
Arroyo Moreno, David Chaname Llontop, Aldair Flores Arce, Adriana Flores Cabanillas, Malena Jimenez Machado, Sheilah Muñante Arias, Hugo